jueves, 7 de mayo de 2020

Había una vez una casa.

¡Hola chicas y chicos!! esperamos que estén bien.
Queremos compartirles este hermoso cuento de Graciela Montes llamado "Había una vez una casa". ¡Que lo disfruten! ‌ Para reflexionar: ¿Por qué creen que la actitud del pollito provocó un cambio de ánimo en el gigante? ‌ ¡Cuídense mucho! saludos a todos y todas.

jueves, 30 de abril de 2020

1° de mayo: Día del trabajador


El 1º de mayo de 1886 comenzó en Chicago un movimiento en reclamo de las ocho horas de trabajo. La manifestación fue brutalmente reprimida y terminó con la ejecución de cuatro trabajadores, ahorcados el 11 de noviembre de 1887. En 1889, la Segunda Internacional decidió recordar el Primero de Mayo como jornada de lucha en memoria de los trabajadores que murieron luchando por una jornada de ocho horas. En el país, la primera conmemoración tuvo lugar el 1º de mayo de 1890.

1° de mayo: Día de la Constitución Nacional

La Constitución Nacional Argentina fue sancionada el 1º de mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe. El mismo estaba conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires. 




Después de la Revolución de Mayo de 1810 surgió la necesidad de dictar una norma máxima para el país con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La Constitución promulgada estableció: 


Un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central.


El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente. 


El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto. 


Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional.


El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.

Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.


Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.


Nuestra Constitución Nacional fue reformada en varias oportunidades, en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y la última vez en el año 1994.

viernes, 24 de abril de 2020

Cuando leemos un libro.....cosas maravillosas suceden

Te dejamos esta linda historia para que disfrutes el fin de semana...
Te pasa eso de que cuando te leen una historia, o la leés vos solito, tu imaginación comienza a volar?
A nosotros nos pasa muy seguido. Porque nos encanta leer y leerte cosas lindas.
¿Recordás algún libro que disfrutaste tanto, que lo pediste para llevártelo a tu casa?
Contanos que seguro cuando nos volvamos a encontrar, te pasás por la biblio y nos lo pedís.
Muchos cariños.
Lindo finde y cuídate mucho porque te extrañamos y queremos verte muy pronto. Cuando este tiempo de quedarnos en casa se termine.