
Un espacio mágico para dejar volar tu imaginación
martes, 26 de marzo de 2013
Mimos para 1er grado

Etiquetas:
1° grado,
Mimosaurio,
Prácticas del Lenguaje,
Práticas del lector
El Murrungato del zapato en Cuentopos de Gulubú
Los alumnos de 2do grado escucharon "El Murrungato del zapato", de María Elena Walsh, la historia de Murrún, y aprendieron una palabrita nueva "linyera". Porque Murrún era un gato linyera que andaba de acá para allá hasta que un día empezó a llover y buscó refugio en un zapato que estaba al lado del un cordón de la vereda. A partir de ahí se cuenta una linda historia de amistad entre Murrún y una plantita.
domingo, 24 de marzo de 2013
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La Constitución nacional es la ley superior de nuestro país. En ella se establece que la forma de gobierno es la democracia y que los ciudadanos mayores de 18 años deben elegir mediante el voto a sus gobernantes.
El 24 de marzo de 1976, los militares tomaron el poder por la fuerza, y algunos sectores de la sociedad apoyaron esa acción. Desde ese día, y hasta fines de 1983, gobernó una dictadura que no respetó la Constitución nacional ni los derechos de las personas.
El gobierno militar perseguía a quienes no estaban de acuerdo con sus ideas. Algunas personas estuvieron presas, otras tuvieron que irse del país y muchas murieron o desaparecieron.
Por eso, cada 24 de marzo recordamos el día en que perdimos la democracia, para que nunca más gobierne una dictadura y para que siempre se respeten los derechos de las personas.
El 24 de marzo de 1976, los militares tomaron el poder por la fuerza, y algunos sectores de la sociedad apoyaron esa acción. Desde ese día, y hasta fines de 1983, gobernó una dictadura que no respetó la Constitución nacional ni los derechos de las personas.
El gobierno militar perseguía a quienes no estaban de acuerdo con sus ideas. Algunas personas estuvieron presas, otras tuvieron que irse del país y muchas murieron o desaparecieron.
Por eso, cada 24 de marzo recordamos el día en que perdimos la democracia, para que nunca más gobierne una dictadura y para que siempre se respeten los derechos de las personas.
viernes, 22 de marzo de 2013
Día Mundial del Agua
Las Naciones Unidas han declarado 2013 como Año Internacional de cooperación en la esfera del agua, algo que hace que el Día Mundial del Agua, que se celebra hoy 12 de marzo tenga una consideración aún más importante que en otras ocasiones.
Desde la ONU se subraya la importancia del agua como recurso estratégico en la lucha contra la pobreza, ya que su escasez es causante de ésta. Asimismo, las Naciones Unidas afirman que el agua es fundamental para "superar tensiones culturales, políticas y sociales", ya que su carestía puede ser fuente de conflicto entre grupos de personas.
Fuente: www.vidayestilo.es
Para concientizar a nuestros alumnos sobre la importancia del agua en el espacio que nos rodea, fuimos invitados por la fundación Amigos del Riachuelo, a la Usina del Arte, que se encuentra en el Barrio de La Boca, y escuchamos a distintos panelistas que interactuaron con nosotros sobre los riesgos de contaminar el agua.
Agradecemos enormemente la invitación y la concientización. Las seños y los chicos de 6to "A" y 7mo "A".
Etiquetas:
22 de marzo,
Ciencias Naturales,
Día Mundial del Agua,
Efemérides
jueves, 21 de marzo de 2013
21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía
El Día
Mundial de la Poesía es
tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por
la Unesco,
se celebra cada 21
de marzo con
el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre
nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en
nuestro planeta.
La
poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera
siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas,
nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus
asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje
poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las
culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas
por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que
el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a
reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las
capacidades creadoras de cada persona.
Que abra
mil puertas.
Una hoja
cae; algo pasa volando;
Cuanto
miren los ojos creado sea
Y el alma
del oyente quede temblando.
Inventa
mundos nuevos y cuida tu palabra;
El
adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en
el ciclo de los nervios.
El músculo
cuelga,
Como
recuerdo, en los museos;
Más no
por eso tenemos fuerza;
El vigor
verdadero
Reside en
la cabeza.
¡Por qué
cantais la rosa, oh Poetas!
Hacedla
florecer en el poema;
Sólo para
nosotros
Viven
todas las cosas bajo el Sol.
El poeta
es un pequeño Dios.
jueves, 14 de marzo de 2013
El Chancho limpio
Con tercer grado estuvimos aproximándonos a historias un poquito más complicadas. Por eso tratamos de leer historias de la colección Pan flauta. Para finalizar, y como premio al esfuerzo realizado escucharon la historia con mucho humor de "El chancho limpio", de Horacio Clemente.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Mitos antiguos de Grecia y de Roma
Hoy con 7mo grado comenzamos la lectura de Prometeo, el protector. Leyenda que algunos conocen por los videojuegos y conocimos la bondad de Prometeo quien vio la necesidad de los humanos de poseer el fuego para asar sus alimentos y calefaccionar sus viviendas.
Etiquetas:
7° grado,
Mitología,
Prácticas del Lenguaje
martes, 12 de marzo de 2013
Sugerencias para la lectura en voz alta
..."La lectura en voz alta, es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje, placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y creatividad"...
Volver a leer. Mempo Giardinelli. Edhasa.
Etiquetas:
Mempo Giardinelli,
Promoción de la lectura
jueves, 7 de marzo de 2013
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexo y oportunidades.
en numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria.
Fuente:http://www.portalplanetasedna.com.ar/dia_mujer.htm
Etiquetas:
8 de Marzo,
Ciencias Sociales,
Efemérides
Contame un cuento....
Hoy, con todo Primer Ciclo, compartimos una poesìa genial de Silvia Schujer, otra genia!
Contame un cuento de hadas
para soñar esta noche
letras doradas.
Contame un cuento liviano
para que duerma esta noche
bajo mi mano.
Contame un cuento que flote
sobre mi almohada
porque detrás del silencio
no escucho nada.
Contámelo poco a poco
muy despacito
que cuando cierro los ojos
lo necesito.
Tambièn te dejamos un sitio donde leer un cuento muy gracioso. Hacé clic acá.
Contame un cuento de hadas
para soñar esta noche
letras doradas.
Contame un cuento liviano
para que duerma esta noche
bajo mi mano.
Contame un cuento que flote
sobre mi almohada
porque detrás del silencio
no escucho nada.
Contámelo poco a poco
muy despacito
que cuando cierro los ojos
lo necesito.
Tambièn te dejamos un sitio donde leer un cuento muy gracioso. Hacé clic acá.
¡A disfrutar de la lectura!
Etiquetas:
Primer Ciclo,
Propuestas didácticas,
Silvia Schujer
lunes, 4 de marzo de 2013
Información para el 24 de Marzo
Seguramente estarás buscando información para el día de la Memoria. Aquí te dejamos un sitio para que consultes. Está muy bueno!
Hacé clic acá.
Hacé clic acá.
Suerte en tus tareas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)