Con los chicos y las chicas de 7º grado releímos el mito de Teseo y el Minotauro; realizamos las páginas del Libro Estudiar y aprender y repasamos para la prueba de mitología.
Un espacio mágico para dejar volar tu imaginación
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de abril de 2024
jueves, 22 de febrero de 2024
Capacitación de bibliotecarios en la Biblioteca del Docente
Las bibliotecarias asistimos a una capacitación de Escuelas lectoras donde, en grandes grupos, realizamos una actividad frecuente en nuestras aulas. Estuvo muy interesante.
Etiquetas:
Capacitación,
Jornada de Bibliotecarios,
Prácticas del Lenguaje
jueves, 26 de marzo de 2020
¿Qué es un mito?
La palabra mito viene del griego mythos, que significa relato o historia; es una narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos reales o fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de dioses, héroes y personajes que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad. En otras palabras es un tipo de creación literaria primitivo-popular que trata de explicar por un camino pseudo-científico y pseudo-religioso ciertos fenómenos de la naturaleza mediante narraciones inverosímiles. Los mitos son relatos legendarios y simbólicos que tratan de las relaciones entre la divinidad y los seres humanos, desvelan el sentido del mundo y de la vida.
Este vocablo se puede definir como un relato tradicional en cual se narran los hechos y situaciones que le ocurren a quienes lo protagonizan, por lo general son personajes sobrenaturales, como Dioses, monstruos y semidioses o héroes fantásticos.
Con la aparición de las explicaciones filosóficas científicas, estas historias dejaron de ser la única aclaración que tenían los humanos para entender el mundo que habitaban y gracias a estas ciencias, las personas dejaron de creer en estas historias fantasiosas.
Entre algunos de los ejemplos de mitos se encuentran, la del padre de los dioses, el dios Zeus, o los relatos de la creación de Adán y Eva y de su vida en el paraíso y los mitos de luna.
Muchas veces estas fabulas formaban parte de la religión de un determinado pueblo. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez cuentos legendarios y vivieron en relación con ellos. El estudio de esos relatos y narraciones míticas es conocido como mitología.
En la actualidad si surge la interrogante:¿Qué son los mitos?, se puede decir que es algo que las personas no creen, en el sentido habitual que haya ocurrido, ni se piensa tampoco que vaya ocurrir en un futuro. El significado de este térmiuno algo que pertenece a otro mundo, a una edad lejana y milagrosa, en donde la realidad poseía una conformación radicalmente distinta.
Una de las interpretaciones de este término lo considera como un hecho histórico que efectivamente ha sucedido, y cuya narración, con el transcurso del tiempo, se ha ido alterando, llegando a ser sólo un reflejo lejano de lo que de verdad ocurrió.
En razón de su contenido, se distinguen diferentes tipos: mitos teogónicos (tratan de la procedencia de los dioses); cosmogónicos (origen del mundo); antropogónicos (origen del hombre); del paraíso (relación de la vida humana con las leyes supratemporales); soteriológicos (acción salvadora de la divinidad) y mitos escatológicos (tratan del fin del mundo).
Etiquetas:
6º grado,
Mitología,
Mitos,
Prácticas del Lenguaje
martes, 24 de marzo de 2020
Seguimos a María Elena Walsh
La vaca estudiosa
Etiquetas:
María Elena Walsh,
Prácticas del Lenguaje,
Seguimiento de autor
Seguimos a María Elena Walsh
La mona Jacinta
Etiquetas:
María Elena Walsh,
Prácticas del Lenguaje,
Seguimiento de autor
miércoles, 18 de marzo de 2020
viernes, 18 de octubre de 2019
Más lecturas
Despedimos la semana con una nueva novela para 5º grado. Trabajamos con el paratexto, anticipamos el contenido y largamos una lectura grupal cautivante.
En 1º grado adelantamos el contenido de Tiemblen dragones, que van a trabajar con la señorita Sandra el día 31, en la jornada ESI.
En 1º grado adelantamos el contenido de Tiemblen dragones, que van a trabajar con la señorita Sandra el día 31, en la jornada ESI.
Etiquetas:
1° grado,
5º,
Comprensión lectora,
ESI,
Novela,
Prácticas del Lenguaje,
Quehaceres del lector
martes, 3 de septiembre de 2019
viernes, 30 de agosto de 2019
jueves, 29 de agosto de 2019
Agendas lectoras
![]() |
2º A |
![]() |
3º B |
lunes, 26 de agosto de 2019
Otra novela
En 6º grado arrancamos la lectura de "El espejo africano", de Liliana Bodoc. Ya se nos grabó el sonido de los tambores que nos van a acompañar durante la historia.
viernes, 16 de agosto de 2019
jueves, 15 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)