Un espacio mágico para dejar volar tu imaginación
jueves, 29 de mayo de 2014
Los más elegidos!
Entre los alumnos de 5º grado, los libros álbum, son los más pedidos por las imágenes y por las atractivas historias que cuentan. Palabra de los chicos!
Etiquetas:
5º,
Comprensión lectora,
Prácticas del lector,
Prácticas del Lenguaje
martes, 27 de mayo de 2014
Buscando información sobre animales
Los alumnos de 3er grado, con la seño Claudia, vinieron a buscar información sobre animales y completaron un cuadro con las características, alimentación y hábitat. Y dibujaron!
Trabajaron muy concentrados!

domingo, 18 de mayo de 2014
Día de la Escarapela
La escarapela (distintivo nacional)
Su creación
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).
Distintas versiones sobre su origen
Una de las versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.
El Día de la Escarapela
En el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).
jueves, 15 de mayo de 2014
La insolación
¡Fue un trabajo muy interesante! ¡Felicitaciones chicos!
Si querés volver a leerlo hacé clic aquí.
Etiquetas:
7° grado,
Prácticas del lector,
Prácticas del Lenguaje,
Proyectos
viernes, 9 de mayo de 2014
Los chicos de 3ro quieren saber de qué se trata
Los alumnos de 3º grado están preparando el acto del 25 de mayo y vieron la efeméride del canal Encuentro y un capítulo de Zamba que contaban cómo fueron sucediendo los hechos que llevaron a los habitantes de Buenos aires a formar la Primera Junta de Gobierno.
Etiquetas:
3° grado,
Ciencias Sociales,
Efemérides
martes, 6 de mayo de 2014
Dos cuentos de la Selva para disfrutar!


Y los alumnos de 5to grado leyeron en forma grupal "El Loro pelado".
También estuvimos acordando actividades para hacer una presentación de uno de los cuentos. Por eso vimos imágenes y textos con los que los alumnos van a trabajar en las áreas de Plástica e Informática.
Etiquetas:
1° grado,
2° grado,
5º,
Lecturas,
Prácticas del lector,
Prácticas del Lenguaje,
Proyectos
jueves, 1 de mayo de 2014
1º de mayo: Día del trabajador
Así como todos los chicos tienen derecho a jugar y a ir a la escuela, los adultos tienen derecho, entre otras cosas, a trabajar. El derecho al trabajo es un derecho muy importante para que las personas puedan crecer, formar familias y ayudar al crecimiento de un país. Asimismo, las personas tienen derecho a condiciones dignas y saludables de trabajo, a recibir una retribución justa, a no excederse en el tiempo de trabajo, etc. Por eso, a lo largo de la historia, muchas personas lucharon para asegurarse que se respteten estos derechos y garantizar que cada vez se trabaje en mejores condiciones.
En mayo de 1886, miles de personas se manifestaron en una gran huelga que tuvo como sede principal la ciudad de Chicago. Uno de los logros más importantes de esa huelga es la "jornada de ocho horas", que es lo que permite a todos los adultos pasar más tiempo con su familia y descansar mejor.
Por eso, el 1º de mayo se conmemoraen casi todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a todos los trabajadores que perdieron la vida en esta lucha.
En este día tan especial reconocemos la importancia del trabajo en nuestra sociedad y homenajeamos a todos los trabajadores del mundo.
En mayo de 1886, miles de personas se manifestaron en una gran huelga que tuvo como sede principal la ciudad de Chicago. Uno de los logros más importantes de esa huelga es la "jornada de ocho horas", que es lo que permite a todos los adultos pasar más tiempo con su familia y descansar mejor.
Por eso, el 1º de mayo se conmemoraen casi todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a todos los trabajadores que perdieron la vida en esta lucha.
En este día tan especial reconocemos la importancia del trabajo en nuestra sociedad y homenajeamos a todos los trabajadores del mundo.
Etiquetas:
1º de mayo,
Ciencias Sociales,
Día del Trabajador,
Efemérides
Suscribirse a:
Entradas (Atom)