Un espacio mágico para dejar volar tu imaginación
viernes, 29 de mayo de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
Descubriendo poesías
En una linda mesa de poesías los alumnos de 2º grado eligieron las que más les gustaban y las copiaron para compartirlas con sus familias. Muchas conocidas y otras no tanto, las fueron leyendo y rimando.
lunes, 25 de mayo de 2015
25 de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810 fue un hecho crucial en la historia argentina. No se trata de un acontecimiento aislado, sino que forma parte de un proceso de transformación más amplio. Analizar el antes, el durante y el después permite entender su vinculación lógica en el tiempo.
Para conocer más sobre esta fecha tan importante hacé clic aquí.
Etiquetas:
25 de Mayo,
Ciencias Sociales,
Efemérides,
Primer Gobierno Patrio
viernes, 22 de mayo de 2015
Ya está todo listo!
Después de un lindo ensayo y de la colaboración del profesor, Lucas, de Educación Física de los más chiquitos terminamos de decorar el Salón de Actos para festejar la fiesta de la Patria. El miércoles habrá un gran despliegue de artistas de 2º y 3º grado y músicos de distintos grados y Feria del Plato para compartir!
Etiquetas:
Acto 25 de Mayo,
Ciencias Sociales,
Efemérides
Lecturas para prestar atención
Hoy con los alumnos de 2º grado trabajamos la Colección Buenas Noches, de Editorial Norma. Buscamos el título, el autor y la editorial. Luego cada nene leyó su historia y la contó. Por último dibujaron el final de cada historia.
¡Qué bien trabajaron!
¡Qué bien trabajaron!
martes, 19 de mayo de 2015
Lecturas recreativas
Hoy los alumnos de 2º grado eligieron libros para leer, en voz baja o para compartir pequeñas partes.
lunes, 18 de mayo de 2015
La escarapela (distintivo nacional)
Su creación
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).
Distintas versiones sobre su origen
Una de las versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.
El Día de la Escarapela
En el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).
Etiquetas:
18 de Mayo,
Día de la Escarapela,
Efemérides
viernes, 15 de mayo de 2015
Llegaron los manuales para todos los chicos!
Recibimos los manuales y los libros de Inglés para que nuestros alumnos tengan un soporte donde buscar la información y las actividades que a diario trabajan con sus maestras.
Etiquetas:
Leer para crecer,
Libros recibidos
Lectura de imágenes
Hoy los nenes de 1º grado exploraron los títulos Mamá del Cosmos, de Sergio Kern, y El punto, de Peter Reynolds. Fueron contando las historias entre quienes tenían el mismo libro y debatieron qué podía estar pasando en cada ilustración. Estuvo muy bueno saber que no todos ven lo mismo. Luego dibujaron la parte que más les gustó.
Etiquetas:
1° grado,
Comprensión lectora,
Lecturas,
Quehaceres del lector
jueves, 14 de mayo de 2015
Una buena noticia para Segundo Ciclo!
Llegaron las Colecciones de Aula para 4º, 5º. 6º y 7º grado.
Más oportunidades para conocer autores, historias y hacer circular muy buena Literatura!
Etiquetas:
Colecciones de Aula,
Prácticas del Lenguaje
martes, 12 de mayo de 2015
Un nuevo personaje
Se suma hoy el fraile Tuck a las aventuras de Robin Hood en los bosques de Sherwood. Llegamos a uno de los capítulos más divertidos del libro, con los alumnos de 5º grado. Estamos organizando un cierre del Proyecto con Tecnología y vamos a retomar la historia para mostrársela a toda la escuela.
lunes, 11 de mayo de 2015
Un barco muy pirata
Los alumnos de 1º grado escucharon "Un barco muy pirata" de Gustavo Roldán. descubrieron una moneda, código de barras letras de diarios, un tubo y las notas musicales. Contamos los 9 personajes del cuento todos juntos y en orden. Les encantó y hasta dibujaron la parte que más les gustó!
11 de Mayo : Día del Himno Nacional Argentino
Vicente López y Planes fue uno de los poetas neoclásicos que más contribuyó a la literatura de Mayo, cantándole a la Patria nueva. Nació en Buenos Aires en 1785. Se graduó en Derecho en Chuquisaca. Activo patriota, ejerció varios cargos públicos. Murió en 1856.
Él es el autor de la MARCHA PATRIÓTICA que la Asamblea del Año 13, el 11 de Mayo de 1813 aprobó por unanimidad, como única marcha nacional. En conmemoración de esta fecha, se estableció el día 11 de mayo, Día del Himno Nacional. El maestro español de piano y violín, Blas Parera fue quien tuvo a su cargo la partitura musical. En 1860, el maestro Juan Esnaola realizó unos ajustes a la música del Himno, basándose en antiguos manuscritos de Parera, y en 1944 estos arreglos fueron declarados por el Poder Ejecutivo, como versión musical definitiva.
El 30 de marzo de 1900, el Poder Ejecutivo decreta que se canten sólo la primera y última cuarteta y el coro de La marcha Patriótica. Esa es la versión actual del Himno Nacional Argentino.
La tradición cuenta que el Himno fue ejecutado por vez primera en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, dama de la sociedad porteña de la época, y cuya escena reproduce un cuadro de B. Subercasseaux, en el Museo Histórico Nacional.
En el Archivo Histórico Nacional se exhibe el cofre que guarda la versión oficial de la letra del Himno Nacional.
En la Plaza Vicente López de Buenos Aires se encuentra emplazada la estatua del poeta.
Etiquetas:
11 de mayo,
Ciencias Sociales,
Efemérides
viernes, 8 de mayo de 2015
Mini-Antología
Los alumnos de 3º y 4º grado trabajaron la renarración de cuentos escuchados en la biblioteca que adaptó Elsa Bornemann en su Mini-Antología de cuentos tradicionales. Mucho trabajo compartido.
jueves, 7 de mayo de 2015
Cómo era nuestro Cabildo?

Etiquetas:
1° grado,
Ciencias Sociales,
Efemérides
Zamba en el Cabildo
Con las seños Roxana y Brenda analizamos los capítulos 3 y 4 de Zamba en el Cabildo. 2º y 3º se están preparando para que el acto salga genial!
Etiquetas:
2° grado,
3° grado,
Ciencias Sociales,
Efemérides
martes, 5 de mayo de 2015
Fichaje de libros
Con los alumnos de 2º grado B comenzamos a fichar los libros de la caja verde de Colecciones del aula. ¡Todos muy atentos a los datos que podemos encontrar en la tapa del libro!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)