
Un espacio mágico para dejar volar tu imaginación
miércoles, 24 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
20 de Noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Libres, para siempre
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Etiquetas:
Ciencias Sociales,
Efemérides,
Soberanía Nacional
miércoles, 10 de noviembre de 2010
10 de noviembre: Día de la Tradición

El día de la tradición es el reconocimiento
a la identidad argentina, a través de uno
de los personajes más representativos
del ser nacional, José Hernández,
quien puso todo su empeño en defender
a sus paisanos de las injusticias
que se cometieron contra ellos.
a la identidad argentina, a través de uno
de los personajes más representativos
del ser nacional, José Hernández,
quien puso todo su empeño en defender
a sus paisanos de las injusticias

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, antiguo Caserío de Pedriel, hoy convertida en el Museo José Hernández (Partido de San Martín).
Este argentino nativo expresó diferentes talentos a lo largo de su vida: fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político.
El 28 de noviembre de 1872, el diario "La República" anunció la salida de "El Gaucho Martín Fierro" y, en diciembre, lo editó la imprenta La Pampa.
Este poema de género gauchesco se convirtió en la pieza literaria del más genuino folclore argentino y fue traducido a numerosos idiomas.
El libro es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho, quien aparece en su ser, en su drama cotidiano, en su desamparo, en sus vicisitudes y con sus bravuras.
El 21 de octubre de 1886 murió en su quinta de Belgrano. Sus últimas palabras fueron: "Buenos Aires... Buenos Aires...".
Etiquetas:
Efemérides,
José Hernández,
Martín Fierro
viernes, 5 de noviembre de 2010
Lecturas recomendadas 2° A
Los chicos de segundo grado ya se llevan a casa y piden libros que se van recomendando por haberlos leído en la biblioteca.
Hoy los primeros en llegar al aula de lecturas e investigación eligieron según lo recomendados por por sus compañeros.
Aquí les mostramos sus preferencias.......
Y para leer en casa...El paseo de los viejitos, Flics, Ronquidos y el estofado del lobo...son los más solicitados.
Hoy los primeros en llegar al aula de lecturas e investigación eligieron según lo recomendados por por sus compañeros.
Aquí les mostramos sus preferencias.......
Y para leer en casa...El paseo de los viejitos, Flics, Ronquidos y el estofado del lobo...son los más solicitados.
Etiquetas:
Lecturas,
Primer Ciclo,
Producciones de los alumnos,
Propuestas didácticas
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Libros álbum para 4° A
Los alumnos de 4°, junto a la señorita Lidia, trabajaron las historias que presentan los libros álbum. Muchos de las títulos pertenen a Anthony Browne, donde las ilustraciones nos cuentan maravillas que les suceden a los niños de los cuentos.
En un primer momento, decidimos leer sólo las imágenes, y luego leímos las historias que el autor pensó en transmitirnos.
Muchos quedaron sorprendidos, al descubrir sus historias, ya que las imágenes los llevaron a pensar otros finales.
Estuvo muy bueno el intercambio que se generó con los chicos.
Brevemente subiremos sus comentarios.
En un primer momento, decidimos leer sólo las imágenes, y luego leímos las historias que el autor pensó en transmitirnos.
Muchos quedaron sorprendidos, al descubrir sus historias, ya que las imágenes los llevaron a pensar otros finales.
Estuvo muy bueno el intercambio que se generó con los chicos.
Brevemente subiremos sus comentarios.
Etiquetas:
Lecturas,
Mesas de Libros,
Prácticas del Lenguaje,
Segundo Ciclo
martes, 2 de noviembre de 2010
Un gato en el sombrero


Hoy segundo grado, junto a la seño Marcela Barrios, nos visitó para ver una peli atrapante y divertida. Los actores eran dos hermanos muy diferentes y un gato que los mete en un lío terrible.
Esta historia maravillosa continúa con la propuesta de trabajo en el aula, donde los chicos están trabajando el cuento maravilloso, y a través del cine, la pueden disfrutar.
Estuvo muy bueno compartir esta peli.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)