Hoy comenzamos a leer "Pájaros en la cabeza" de Joel Franz Rossell. Y les pedimos, con la seño Malena, que se imaginaran cómo era el reino de ese rey tan viejo y tan bueno junto a todos sus ministros, y quedaron unos trabajos geniales. Además leímos la biografía del autor. Aquí te la dejamos para que la leas vos también.
Terminamos las actividades y las lecturas que teníamos preparadas para el Proyecto de Brujas, con la seño Roxana y los nenes de primer grado. Como cierre elegimos "La Bruja Mon", de Pilar Mateos. Luego hicimos un recorrido por todos los cuentos leídos para el proyecto, que estuvo buenísimo porque los alumnos los recordaban a todos! Y como estábamos muy contentos nos pusimos a decorar enormes sonrisas. Guadalupe dijo: "esta no es una bruja malvada, pobre!" Franco comentó: "ese cuervo es malísimo" Natalia: "me gustaron las rimas"
Hoy leímos Cenicienta de Charles Perrault , con los nenes de primer grado. La historia y la conocían y entre todos la fuimos alimentando. Un poco de con la película de Disney, otro poco con los que leyeron y otro poco con lo que se acordaban de otra versión. Primero los varones dijeron que era un cuento para nenas, pero después se dieron cuenta que el príncipe es el héroe de la historia porque permite que Cenicienta sea feliz por siempre. Y, en esta versión, las hermanastras también viven felices porque Cenicienta las perdona y logra que se casen con unos caballeros con muuuuuuuuuucha paciencia que las acompañaban para aquí y para allá.
Hoy con 6to y 7mo grado asistimos a la función de Esperando la carroza, en el Teatro Colonial. Durante una hora y media disfrutamos, junto a las señoritas Ely y Liliana, de un espectáculo maravilloso que nos mostró las fortalezas y debilidades que hay en todas las familias. Los alumnos estuvieron encantados y en breve van a agregar algunos comentarios sobre la función. Y como están trabajando con distintos textos teatrales se van a poner un poco críticos. Adelante!
Hoy, junto a los nenes de primer grado que ya están leyendo muy bien, contamos la historia de Silvia Schujer, Noticias de un mono. Después dibujaron la parte del cuento que más les gustó y algunos escribieron un poquito. ¡Cada día leen más y mejor, buenísimo!
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
Terminamos de leer el cuarto y último de Los enigmas del inspector Ramírez. Este se resuelve en Juan B. Justo al 5000 donde los secuestradores son atrapados por el inspector y su ayudante cuando fueron a buscar el dinero del rescate que era el dinero envuelto en diario. Ahora los alumnos de 3er grado, en Plástica, con la profesora Paula, comenzarán a dibujar las viñetas que formarán parte de la historieta con todos los enigmas.
Primer grado comenzó a escuchar la versión de la bruja malvada que aparece en Blancanieves, "Habla la madrastra, autobiografía autorizada", de Patricia Suárez. Y resulta que la pobre fue estafada en un anticuario por un vendedor que quería deshacerse de un espejo mágico que lo volvía loco. Parece que ahí, justo en ese momento comenzaron las desgracias para la pobre madrastra para quien la belleza era de total importancia. Aprendimos la palabrita arpía y conocimos el índice del libro. Pronto nos espera la versión de la bruja malvada de otro cuento.
Hoy, junto a la señorita Liliana y los chicos de 7mo grado , leímos El tonel de amontillado de Edgar Allan Poe. A oscuras totalmente! Sólo las linternas iluminaban parte de los libros. Se trató de un relato con descripciones maravilloras y aterradoras. Mucho suspenso e intriga despertó esta historia en los alumnos. Y tal fue el entusiasmo que se quedaron investigando sobre el amontillado. ¿Sabías que amontillado es una clase de vino fino? Si querés saber un poco más fijate en este sitio.