Mostrando entradas con la etiqueta 12 de Octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 12 de Octubre. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

El 12 de octubre, conocido antes como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla de América en 1492. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esa manera se produjo un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.
Actualmente con el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Cierre parcial del Proyecto Brujas

Subieron a visitarnos los chicos de 4º grado, con la seño Patricia Nievas con una sorpresa para trabajar todo lo que sabemos de las brujas. Estaba también Miss Romina que nos acompañó durante todo el recorrido lector. Los nenes de 1º grado estaban muy contentos. Gracias seños!

martes, 13 de octubre de 2015

Acto del 12 de octubre




Para el Acto del 12 de octubre colaboraron las profesoras de Plástica, Susana y de Tecnología, Yanina. Prepararon los fondos y llenaron de arte precolombino nuestro Salón de Actos. Gracias!

lunes, 12 de octubre de 2015

Anteriormente conocido  como  “Día de  la Raza”, el 12 de octubre,  es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.  En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de“Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”.
Este día, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.
Actualmente con el nombre de “Día de la Diversidad Cultural Americana”, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural, como también la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, tal como lo marca la Constitución Nacional en su articulo sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.
Fuente: argentina.ar

viernes, 9 de octubre de 2015

Los pueblos precolombinos

Vimos La asombrosa Excursión de Zamba a los Pueblos Precolombinos con los alumnos de 1º y 2º grado. En segundo tomaron nota y con primero estuvimos conversando sobre lo que sabían de los incas.

domingo, 12 de octubre de 2014

12 de octubre

Día del Respeto por la Diversidad Cultural

Anteriormente conocido  como “Día de  la Raza”, el 12 de octubre,  es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.  En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”.
Este día, conocido anteriormente como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.
Actualmente con el nombre de “Día de la Diversidad Cultural Americana”, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural, como también la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, tal como lo marca la Constitución Nacional en su articulo sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.
Fuente: argentina.ar

viernes, 10 de octubre de 2014

Acto 12 de octubre


El acto del Día del Respeto por la Diversidad Cultural lo prepararon la seño Claudia y sus alumnos. Nos mostraron cómo se compone la bandera de los pueblos originarios y nos contaron varios aspectos de algunos de los pueblos que estaban en el territorio de nuestro país antes de que llegaran los conquistadores. Hubo mucho, pero mucho estudio. Todo lo que investigaron y las presentaciones que prepararon hicieron del acto una clase excelente. ¡Felicitaciones!

viernes, 12 de octubre de 2012

Día de la diversidad cultural

El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos  originarios.

martes, 12 de octubre de 2010

Acto del 12 de Octubre: Día de la Diversidad Cultural.




Hoy, 12 de octubre, recordamos el encuentro de dos culturas muy importantes, a través de un acto donde los alumnos de 4to y 5to A, junto a las señoritas Cintia y Virginia prepararon una presentación en Power Point con el Profesor Alfonso de Informática; y realizaron maquetas sobre los pueblos originarios que pasamos a ver una vez terminado el acto.

El discurso estuvo a cargo del Profesor de 7mo grado quien resaltó el valor de los primitivos habitantes de nuestro continente y la importancia de valorar las ideas, palabras, cultura y costumbres de los demás.

En un día tan controvertido, por la diversidad de sensaciones que produce esta fecha, tuvimos un acto sencillo y muy significativo, ya que cada vez con más intensidad valoramos a los pueblos que forman parte de nuestras raíces y de nuestra identidad. Alejandra.

Queremos agradecer a la escuela N° 19 "República Italiana" por prestarnos el pie de la pantalla para realizar la proyección del Power Point.