Un espacio mágico para dejar volar tu imaginación
lunes, 29 de agosto de 2016
Asesinatos en la escuela del perro
Arrancamos con el capítulo 5, con 6º grado. Entre todos resumimos su contenido: "En Un grito de terror, los alumnos sospechan de la Directora y de Carlos porque encuentran unas fotos viejas..."
Etiquetas:
6º grado,
Colecciones de Aula,
Comprensión lectora
viernes, 26 de agosto de 2016
jueves, 25 de agosto de 2016
Ultima parte de Hacelo Corto!
La versión de Caperucita de los nenes de 1º grado al cine! Las últimas tomas del corto con la Profesora Cintia y Paloma, en la biblioteca de la escuela!
Felicitaciones y ojalá reciban un premio!
Etiquetas:
1° grado,
Hacelo Corto,
Producciones de los alumnos,
Versiones
martes, 23 de agosto de 2016
Otro collage
Escuchamos, en 2º grado, junto a las seños Cintia, Ana y Magdalena "La escuela de gatos de la Señorita Cara Carmina", de Germán Machado. Otra propuesta para reconstruir la historia a través de las texturas.
viernes, 19 de agosto de 2016
Una cena elegante de Keiko Kasza
¿Para vos cómo sería una cena elegante? Los chicos de 2º grado nos contaron....muchos asaditos y pollos al horno con papas invitando a los amigos y rodeados de las familias.
Etiquetas:
2° grado,
Agenda de Lecturas,
Comprensión lectora,
Prácticas del Lenguaje
jueves, 18 de agosto de 2016
El baile diminuto


Qué buen trabajo!
miércoles, 17 de agosto de 2016
17 de agosto: Aniversario del fallecimiento del General San Martín

Después de cursar la carrera militar en España y enrolarse en el ejército español que combatió en África y también contra las tropas napoléonicas, regresó a su patria en la goleta inglesa George Canning junto con Carlos María de Alvear, decididos a ofrecer sus servicios al gobierno con el ánimo de colaborar con la independencia hispanoamericana.
El primer triunvirato le encargó a San Martín la organización de un cuerpo de caballería al que llamó “Granaderos a Caballo”. La batalla de San Lorenzo que se desarrolló el 3 de febrero de 1813 fue el bautismo de fuego de los granaderos, que luego combatirían junto a su jefe en toda su campaña por la liberación sudamericana.
San Martín lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Declaró la independencia de Perú en 1821, poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar. Ambos son considerados los libertadores más importantes de Sudamerica de la colonización española.
Luego de la muerte de su esposa, marchó a Europa en 1824 con la salud muy quebrantada, permaneciendo algún tiempo en Gran Bretaña y Francia antes de instalarse en Bruselas. En 1830 se instaló en París y desde allí escribió numerosas cartas a los dirigentes argentinos. En 1848, casi ciego, se trasladró a Boulogne-sur-Mer (Francia) donde el 17 de Agosto de 1850 muere.
Sus restos fueron repatriados en 1880, y actualmente, desacansan en un mausoleo construido dentro de la Catedral Porteña. En casi todas las localidades argentinas hay una plaza, una calle, escuela o club con su nombre, y en muchas hay monumentos en su nombre.
Las «Máximas para mi hija»
San Martín escribió una lista de consejos para su hija Merceditas:
- Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican.
- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
- Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.
- Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
- Respeto sobre la propiedad ajena.
- Acostumbrarla a guardar un secreto.
- Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
- Dulzura con los criados, pobres y viejos.
- Que hable poco y lo preciso.
- Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
- Amor al aseo y desprecio al lujo.
- Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
Acto del 17 de Agosto
Con mucha poesía los nenes de 2º A y B nos hicieron recordar la vida del General José de San Martín.
Felicitaciones!
Etiquetas:
17 de agosto,
2° grado,
Acto 17 de agosto,
José de San Martín
martes, 16 de agosto de 2016
Arrancamos con la segunda parte...

viernes, 12 de agosto de 2016
Aprendemos en la Reserva Ecológica
Fuimos con 2º y 3º grado a la reserva para conocer el hospital donde ayudan a muchas aves a volver a la Naturaleza. Lamentablemente algunas aves, no pueden volver a su vida silvestre porque el hombre las alejó de su hábitat y las crió como mascotas, pero en ese lugar las entrenan y las cuidan mucho. Por eso pudimos conocerlas bien de cerca.
![]() |
Las cuidadoras, las seños y los chicos de 2º y 3º grado |
![]() |
Un águila coronada |
![]() |
El taguato |
![]() |
El halcón peregrino |
![]() |
El lechuzón orejudo "Uco" |
jueves, 4 de agosto de 2016
Agenda de lecturas: hoy votamos


Etiquetas:
2° grado,
Agenda de Lecturas,
Comprensión lectora,
Prácticas del Lenguaje
Seguimos con la novela
Con los alumnos de 7º grado estamos terminando el segundo capítulo de la novela "La perla" de John Steinbeck. Muy entusiasmados con las maravillosas descripciones y la trama que nos lleva a pensar en distintos finales.
Etiquetas:
7° grado,
Colecciones de Aula,
Comprensión lectora,
Prácticas del Lenguaje
lunes, 1 de agosto de 2016
Elegimos libros....
Arrancamos con los préstamos en 4º grado. Trabajamos mucho sobre el reglamento de préstamos y después de haber leído los libros de las Colecciones de Aula es un buen momento para el intercambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)