jueves, 3 de octubre de 2013

Mesa exploratoria


Hoy 2° trabajó seleccionando libros en una mesa exploratoria, que contenía una gran variedad de títulos. La consigna consistió en que fueran leyendo e investigando cuáles de esos libros eran de príncipes, princesas y ogros. De a poco fueron quedando los que sí se ajustaban a la selección y lo pusimos en común entre todos.
También fue la oportunidad para que vieran algo del nuevo material que envió el Ministerio de Educación de Nación para las escuelas.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Un regalo de parte de los más chiquitos de la escuela

Hoy los nenes de la Sala de 3 años, con la seño Ana eligieron un cuento con un lobo y tres cerditos que vivían en una ciudad para compartirlo conmigo en la biblioteca. Lo primero que hicieron fue decirme que no tenga miedo. Después me dí cuenta por qué. Ese lobo derribaba hasta los edificios. 
Gracias nenes me divertí mucho viendo sus caritas de asombro! 
Alejandra.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Muchas lecturas y producciones

Hoy el todas las docentes del turno mañana de nuestra escuela estuvieron trabajando con distintas actividades de lectura y producciones de los alumnos, en el marco de la Maratón Nacional de Lectura propuesta por la fundación Leer.
Nos visitaron varias madres quienes gentilmente les leyeron a los alumnos y trabajaron con las maestras en las producciones pensadas para la ocasión.
1º grado: Cuento tradicional con la seño Malena.
2º grado: Cuento con ogro y despuès un cuento tradicional de yapa porque estaban muy entusiasmados, con Roxana y Guillermina (y el bebè)
3º grado: Cuento con dragones, antes de leerles el final la seño Romina les propuso a los chicos que pensaran cómo les parecía que terminaba la historia. Después sì vino el verdadero final.
4º grado: Cuento tradicional y también una yapa por parte de la mamà (con su bebè y la mamadera) que les vino a leer.Y la seño Valeria.
5º grado: Cartas amarillas con lectura de otra madre que compartió un poco sobre sus orìgenes y colaboró con la señorita Marcela realizando los àrboles genealógicos.
6º grado: Corazón y mucha reflexión sobre la niñez con la seño Nelly.
7º grado: Cuentos de terror, con votación del que más les gustó y recomendaciones para toda la escuela, con Lili.
¡Mucho trabajo anterior, durante y posterior a cada lectura literaria. Salió genial! 
¡Felicitaciones colegas!

jueves, 26 de septiembre de 2013

El Negro de París

Con 4 grado "A" comenzamos a leer "El Negro de París" de Osvaldo Soriano. Llegamos hasta cuando comienza a hablar con su padre de las cosas que extraña de Buenos Aires. Durante la lectura recordamos un poco de historia sobre la época de la Dictadura en la Argentina, dónde había nacido Osvaldo, su profesión y algunas anécdotas que cuenta en las Páginas para el alumno del mismo libro. Quedamos muy entusiasmados con la lectura.